martes, 15 de noviembre de 2011

Grandes compositores: Cole Porter

Durante la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos, coincidiendo con el desarrollo de los musicales en el cine y los espectáculos de Broadway, se crearon una infinidad de temas interesantísimos que perduraron en el tiempo y que conformaron una colección de canciones que serían repetidas y "versionadas" posteriormente por los músicos de jazz. Esto es precisamente lo que en muchas ocasiones hemos mencionado en este blog como "standards".

Algunos de estos compositores clásicos de la época fueron muy prolíficos en la elaboración de standards, hasta tal punto que cuentan con su propio "songbook". Podemos destacar entre ellos a Irving Berlin, Duke Ellington, George e Ira Gershwin, Arthur Schwartz, Howard Dietz o Victor Young. Muchas de sus composiciones ya se han mencionado en este blog.

Hoy vamos a centrarnos en uno de ellos, Cole Porter. Su lista de "standards" es interminable y estoy seguro de que cualquiera de nosotros ha oído más de uno de sus temas. Su música fue repetida y reinterpretada por multitud de músicos de jazz y en especial por cantantes como Frank Sinatra o Ella Fitzgerald.

El ejemplo propuesto es "Anything goes" del musical del mismo nombre, compuesto en 1934. Hay infinitas versiones y hoy nos quedamos con dos: la de Frank Sinatra y una realmente curiosa, la de la actriz Kate Capshow, en el inicio de la película "Indiana Jones y el templo maldito" (1984), cantada en chino (de hecho es de los mejores recuerdos que tengo de esta película; se me quedó grabado el número). La canción es muy sencilla y pegadiza, con muy poco que comentar. Se trata de un tema principal (A) y uno secundario (B), que siguen una secuencia ABA.

Tema: "Anything goes" (1934), Cole Porter

"Indiana Jones and the Temple of Doom" (1984), Steven Spielberg




viernes, 11 de noviembre de 2011

El acordeón y el jazz

El acordeón fue el primer instrumento que aprendí a tocar y también el que más he tocado. Le tengo mucho cariño, aunque últimamente le tenga un poco olvidado. Por ello vamos a dedicarle el post de hoy.

Pocos son los acordeonistas que se han acercado al jazz. Quizás el más conocido sea el gran Richard Galliano. El mes pasado, repasando una lista recomendada de acordeonistas y álbumes de jazz, di con uno que no había oído en mi vida: Marc Berthoumieux, un francés de Alta Saboya. Escuché varios de sus discos y me sorprendió bastante la sonoridad que saca. Tiene una influencia Pat Metheny muy marcada, pero tocando el acordeón!!! La verdad que la mezcla es curiosa.

Al margen de Spotify, lo poco que se puede encontrar en internet, es el directo de uno de sus temas más famosos: "Les Couleurs d'Ici"(1998), composición original incluida en el álbum del mismo nombre. Se trata de un tema muy fresco, muy, pero que muy Pat Metheny. Pequeña big band con acordeón, guitarra, bajo, batería, teclados, saxo tenor, trombón y trompeta/fliscorno (los va alternando a lo largo del tema). Una primera variación de acordeón, seguida de una segunda a la guitarra por Jean-Marie Ecay (que curiosamente formó parte de Itoiz y la Orquesta Mondragón). Para finalizar, repetición del tema al completo. Sencillo pero interesante.

Álbum: "Les Couleurs d'Ici" (1998)

Marc Berthoumieux - acordeón
Jean-Marie Ecay - guitarra
Jean-Marie Ecay Groupe

sábado, 29 de octubre de 2011

El jazz en la animación 3D

Dado el éxito que tuvo uno de los post anteriores, relacionado con el jazz y los dibujos animados, hoy vamos a dedicar una segunda parte a los films de animación. No conocía la película Monsters SA de Pixar (2001), y me llevé una sorpresa al escuchar la banda sonora. La intro es espectacular, divertida y de calidad.

Su compositor es Randy Newman, un habitual de las bandas sonoras, y en especial de las de Pixar, de las cuales se ha encargado en varias ocasiones. La que compuso para Monsters SA tiene una influencia jazz muy marcada. Como anécdota, decir que antes de conseguir su primer Oscar, fue nominado nada más y nada menos que 15 veces. Finalmente fue compensado y recibió el premio a la mejor canción original en los Oscars de 2002 con el tema "If I Didn't Have You", precisamente de la BSO de Monsters SA (el premio de ese año a la mejor BSO se lo llevó "El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo" de Howard Shore, que no está mal, pero en mi opinión no aporta gran cosa "al juego creativo"). Este mismo año 2011 ha conseguido su segundo Oscar, también a la mejor canción original con "We Belong Together" de la BSO de Toy Story 3 (en este caso sin relación con el jazz).

Hoy vamos a escuchar 2 temas de la película Monsters SA: la intro y el tema final galardonado "If I Didn't Have You". En ambos casos se trata de un jazz muy clásico de big band de preguerra, muy pegadizos y con una orquestación muy cuidada.

Tema: Intro (Randy Newman)
BSO: Monsters Inc (2001)

Una verdadera pequeña joya de minuto y medio de duración (incluso mejor que el tema galardonado), con una línea de bajo excepcional y con mucho swing (se trata de un quick-step). El tema A lo introduce el saxo soprano, con repetición de trombón. Un nuevo tema B con saxo y trombón a la limón con repetición de tema A. Una variaciones muy breves de saxo, trombón y piano y finaliza de nuevo con repetición al completo del tema principal. Perfecto para una película de animación, tanto para pequeños como mayores.

Tema: "If I Didn't Have You" (Randy Newman)
BSO: Monsters Inc (2001)

En este caso la pieza es un poco más lenta, un slow-fox de libro, con un carácter más tierno y nostálgico y cuyo tema principal está muy relacionado con la intro (recuerda el inicio y cierra la película). De estructura más sencilla, repite el tema varias veces con ligeras modificaciones. Final a lo grande con la big band a todo trapo.

NOTA: como dato anecdótico, sabed que este mismo compositor es el autor del famosísimo tema "You can leave your hat on", interpretado por Joe Cocker en la película "Nueve semanas y media". Hay que reconocer que le pega a todos los palos.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Miles Davis: segundo quinteto clásico

Probablemente Miles Davis sea el músico que más entradas tenga en este blog. No ha sido algo premeditado: ha surgido así, sin más. Hoy vamos a hablar de él una vez más, aunque sólo sea para conmemorar el vigésimo aniversario de su muerte y también, de paso, introducir algún tema de su segundo quinteto clásico.

¿Y por qué de su segundo quinteto? Este verano nos han visitado dos de los integrantes de ese grupo mítico, en el festival de Vitoria-Gasteiz: Herbie Hancock (71 años, y del que ya tenemos algunos posts) y Wayne Shorter (78 años, también posteado varias veces), acompañado de otro de los "herederos" de Miles, de otra generación, Marcus Miller (52 años), en una gira europea denominada "Tribute to Miles" y que sólo ha tenido 9 repeticiones.

Elegir un tema de esta etapa de Miles no es fácil, dentro del objetivo de este blog, que está pensado básicamente para introducir en el jazz a los no iniciados (y que no salgan despavoridos...). Fue un grupo de gran influencia en el desarrollo del jazz moderno, sobre todo tal y como lo conocemos hoy en día. No es be-bop, no es hard-bop ni tampoco es free-jazz. Se trata de una evolución del jazz modal que Miles mismo inicio en 1959 (y que ya comentamos anteriormente en otro post) hacia otros derroteros aún más arriesgados, dando mayor libertad a cada uno de los integrantes del grupo, pero sin que la cosa se desmadre (no llegamos a la atonalidad del free-jazz, aunque nos quedamos cerca). Es lo que él mismo denominó "controlled freedom", en el sentido de libertad, pero bajo control. La música fluye, los fraseos empiezan a difuminarse hasta casi desaparecer, pero todo perfectamente integrado en el grupo, siempre rozando los límites de lo "ortodoxo". Los álbumes más representativos de este momento son "Miles Smiles", "Sorcerer", "Nefertiti" y "Water Babies".

Hoy vamos a elegir uno de sus temas más "contenidos" de esta etapa, extraído de su álbum "E.S.P." (1965, iniciales de "Extra Sensory Perception"), "Eighty-One" compuesto por Ron Carter (el bajista) y Miles Davis. Se trata de un tema fácilmente reconocible con un ligero toque "blues" que se deja sentir en todo momento. Tema del grupo al completo, con primera variación de Davis a la trompeta, con unos buenos sobreagudos y hacia la mitad, con cambio de ritmo a slow-fox. Le sigue Shorter en un estilo más "free". En tercer lugar aparece Hancock con una breve variación bastante sencilla y para finalizar, el grupo al completo repite el tema principal.

Tema: "Eighty-One" (1965)
Álbum: E.S.P. (1965)

Miles Davis - trompeta
Wayne Shorter - saxo tenor
Herbie Hancock - piano
Ron Carter - contrabajo
Tony Williams - percusión

jueves, 8 de septiembre de 2011

Bill Evans: el gran maestro

Su influencia ha sido clave en las carreras de los pianistas de jazz más importantes de los últimos años (Chick Corea, Keith Jarrett, Herbie Hancock). Pianista de corte clásico, de gran inspiración, introspectivo y de una pureza impecable en la ejecución. Este verano seguí la recomendación de un disco poco conocido de Bill Evans y la verdad es que descubrí una pequeña joya. Es de esos discos de jazz que te recuerdan una noche de verano calurosa, escuchando apaciblemente un concierto con una cerveza en la mano. Se trata del álbum "I will say goodbye", grabado en 1977.

Todo el disco completo es una delicia, pero el primer corte es espectacular: "I will say goodbye", una balada compuesta por Michel Legrand. Intro de piano solo y variaciones con el trio al completo. Bajo rotundo de Eddie Gómez. Corto pero perfecto; ¿para qué hace falta más, si así de sencillo es una maravilla? De hecho, Bill Evans ganó un Grammy en 1981 por su interpretación en este disco, a título póstumo.


Tema: "I will say goodbye", Michel Legrand
Álbum: I will say goodbye (1977)

Bill Evans – piano
Eddie Gomez – contrabajo
Eliot Zigmund – percusión

jueves, 9 de junio de 2011

Parecidos asombrosos

Escuchando un día un disco de un grupo japonés de jazz (que no recuerdo bien si en su día me lo grabó Aitor; volveremos sobre este disco en otro post), especializado en realizar versiones de temas clásicos, me di cuenta del parecido asombroso que existe entre el segundo movimiento del sexteto para cuerda nº 1 de Brahms y el standard de jazz "My funny Valentine", uno de los más populares del jazz.

El tema no es exactamente igual en ambos, pero coinciden un montón de notas. ¿Se trata de un plagio encubierto?

El tema "My funny Valentine" formó parte del musical de Broadway "Babes in Arms" (1937) y fue compuesto por Richard Rodgers, convirtiéndose rápidamente en uno de los standards más repetidos de la historia del jazz. ¿Se aprovechó Rodgers de la obra de Brahms, creada en 1860? Me queda la duda: ¿qué opináis vosotros?

Para compararlos, os pongo por un lado la versión de Art Blakey del tema de Rodgers y por otro, el original de Brahms. Esta versión de Art Blakey me gusta especialmente, con la presencia de Wynton Marsalis a la trompeta introduciendo el tema (comienza a los 48 segundos). Interpretación perfecta, con una técnica fuera de serie.

Tema: "My funny Valentine" (1937)
Álbum: Art Blakey & The Jazz Messengers. Live at Fort Lauderdale (1980), Bubba’s Jazz Restaurant

Wynton Marsalis – trompeta
Art Blakey – percusión
Jimmy Williams – piano
Charles Fambrough – contrabajo

Tema: Sexteto para cuerda nº 1 en Sib mayor Op.18 - 2º movimiento, Andante ma moderato (1860)
Autor: Johannes Brahms

martes, 7 de junio de 2011

El jazz y los dibujos animados

El jazz ha estado siempre muy presente en las bandas sonoras de los dibujos animados norteamericanos. Probablemente nuestra infancia tuvo un primer contacto con el jazz viendo los teleñecos, los Picapiedra o dibujos por el estilo. Hoy voy a recordar 2 intros a las que tengo mucho cariño: Don Gato y Los Teleñecos

Siempre que pienso en Don Gato, me viene siempre la misma imagen a mi cabeza: ese callejón oscuro, con muchos contenedores metálicos de basura, bajo una farola con luz intermitente, jazz de fondo y Don Gato... Corto pero perfecto.

Tema: "Top Cat Theme" (1962)
Autor: Hoyt Curtin (compositor de Hanna-Barbera, con muchos otros temas míticos como The Flintstones, Scooby-Doo, etc...)

¡Qué decir de los Teleñecos! Lo mejor de mi niñez: Gustavo, la cerdita Peggy, Gonzo, Animal, los viejos gruñones Walford & Statler, etc... A continuación la intro del show de 1976, muy de Broadway.

Tema: "The Muppet Show Theme" (1976)
Autor: Samuel H. Pottle

jueves, 14 de abril de 2011

El jazz en los spots publicitarios

Esta semana enlazamos con un tema del que ya hablamos en el post anterior: el jazz en los spots publicitarios. La necesidad de contar algo en muy poco tiempo y que atraiga la atención del potencial comprador, exige un guión y una estética muy cuidada. Y por supuesto, en todo este tinglado, la música juega un papel muy importante. Hay que reconocer que los publicistas tienen una habilidad especial para elegir el tema adecuado en cada ocasión; no se limitan sólo a temas recientes y suelen tirar de archivo, rescatando del olvido, frecuentemente, canciones de mucha calidad. En muchas ocasiones optan por el jazz y de eso hablaremos a continuación. Hoy presento 2 ejemplos: uno de Baileys del año 90 y otro más reciente de D&G.

Hay un anuncio cuya música se me quedó grabada desde el primer momento: un spot del licor Baileys de 1990. La música de fondo era el tema "Calling you" compuesto por Robert Telson para la banda sonora de la pélicula "Bagdag Café" (1987) de Percy Adlon, nominada al Oscar en 1988 (mejor canción original) e interpretada excepcionalmente por Jevetta Steele. No es jazz propiamente dicho; quizás más bien una balada soul. Delicadeza fuera de lo normal, que pone los pelos de punta. En este caso, el publicista optó por tema reciente y muy conocido en su momento.

Tema: "Calling you"
BSO del film "Bagdag Café" (1987)
Spot de Baileys (1990)

El segundo ejemplo lo avancé en el post anterior y es relativamente reciente: el spot de D&G del perfume The One . La música de fondo es la banda sonora de la película "Ascenseur pour l'échafaud" (1958) de Louis Malle, compuesta por el trompetista Miles Davis. Sensualidad y erotismo en estado puro; interpretación perfecta de Miles Davis. Al contrario que en el ejemplo anterior, aquí el publicista ha tirado de archivo y ha recuperado un tema de ¡50 años atrás!.

Tema: "Ascenseur pour l'échafaud"
BSO del film "Ascenseur pour l'échafaud" (1958)
Spot de D&G, The One (2008)

viernes, 1 de abril de 2011

Bandas sonoras de películas: Henry Mancini

No son precisamente abundantes las bandas sonoras de jazz en la historia del cine. Curiosamente, pese a la importancia que tuvo el jazz en Estados Unidos en la primera mitad el siglo XX, coincidiendo con el desarrollo del cine, poca simbiosis hubo entre ellos. Ciertamente la primera película sonora tuvo temática de jazz ("The Jazz Singer", 1927), pero de ninguna forma esto fue premonitorio. En los años 30 y 40, el uso del jazz en el cine se limitó a las comedias musicales.

Tras la II Guerra Mundial y la aparición del Bebop, se reactiva la presencia del jazz en el cine y de esta época tenemos un buen ejemplo como el de "Un tranvía llamado deseo". En Europa también aparecen films interesantes, en concreto en Francia, con su "Nouvelle Vague". La película más relevante fue "Ascenseur pour l'échafaud" de Louis Malle (1957), con música de Miles Davis (recientemente se ha usado como música de fondo para un anuncio de D&G; volveremos sobre el tema en algún otro post).

En la historia reciente se pueden citar excelentes películas como "Round Midnight" de Tavernier (1986), de la cual ya hemos extraído algunos ejemplos en este blog, "Bird" de Clint Eastwood (1988), "Cotton Club" de Coppola (1984), "Kansas City" de Robert Altman (1996), "Acordes y Desacuerdos" de Woody Allen (1999) y "Calle 54" de Trueba (2000) de la que también hemos citado un ejemplo en este blog.

Hoy como ejemplo, vamos a proponer un tema muy conocido del gran Henry Mancini: "The Pink Panther Theme" (1963), de la pelicula "The Pink Panther" de Blake Edwards. Soy consciente de que es archiconocida, pero merece la pena escucharla de nuevo detenidamente, ya que es una verdadera obra de arte. Como dice el refrán, lo bueno su breve, dos veces bueno.

El sello de Mancini es siempre la inclusión del jazz en pequeñas orquestas y en este caso también es así. El tema de la pantera rosa lo introduce el saxo, instrumento perfecto para ello, dándole un aire de misterio con un simple acorde menor sobre la tónica, adornando cada nota con una apoyatura. Pocas veces puede hacerse tanto con tan poco; impresionante. La respuesta al tema la hace la orquesta al completo, con una potente sección de viento metal. De nuevo el saxo arranca con la única variación; desgarrado y muy sensual. Se repite el tema, esta vez interpretado por la flauta, y se cierra la canción con un acorde descarnado y disonante. Todo en su sitio y con una línea de bajo que pone los pelos de punta. Una obra perfecta.

Nota: no dejéis de escuchar otros temas míticos de Mancini como "Moon River", "Baby Elephant Walk", "A Shot in the Dark" o "Days of Wine and Roses"

Tema: "The Pink Panther Theme" (1963)
BSO del film "The Pink Panther", de Blake Edwards

miércoles, 23 de febrero de 2011

La guitarra en el Jazz: Pat Metheny

La guitarra no ha sido uno de los instrumentos más extendidos en la historia del jazz. En los primeros años del siglo XX, el hecho de que la guitarra fuese aún acústica, limitaba mucho su uso frente a los sonidos mucho más potentes de los vientos metal y madera o el mismo piano.

Sin embargo, posteriormente y tras su electrificación e influencia del desarrollo de este instrumento en otros géneros, se ha ido popularizando. No voy a contar nada en especial sobre él, ya que nos resulta familiar a todos, pero sí al menos unos pocos nombres que nos vayan ayudando a descubrir esta faceta de la guitarra.

En la década de los 40, tenemos a uno de los clásicos, Django Reinhardt; en los 70, el innovador John McLaughlin; y en los últimos años, el que presentaremos hoy, Pat Metheny.

Pat Metheny, unos de los grandes del jazz. Un supervirtuoso del instrumento e incluso coinventor de guitarras muy curiosas, como la Pikasso de 42 cuerdas (que ya le he oido tocar alguna vez en Vitoria). Su técnica es excepcional pero sin embargo, parte del mundo del jazz lo considera demasiado "frío". A mí, personalmente, me gusta. Yo destacaría también de él, las sonoridades que es capaz de sacar a la guitarra; a veces te preguntas si realmente lo que está sonando es una quitarra...

Hoy os presento un tema que en su momento me gustó mucho. Me lo pasó hace 15 años Iñaki, en un cassette (¡qué tiempos aquellos sin tostadoras de CD!). Lo he encontrado ahora en youtube, en un directo en Japón.

Un tema muy fácil de escuchar. Introducción del tema a cargo de Metheny; respuesta de Lyle Mays a los teclados. De nuevo el tema y primera variación de Metheny, muy larga, parece que se gusta... Los trompetistas (en realidad tocan fliscornos) se ponen a cantar y de nuevo el tema con el conjunto al completo. A partir de ahora unas modulaciones y enlaza con un segundo tema introducido de nuevo por Metheny (siempre me ha parecido muy generoso por parte de un músico que "gaste" 2 temas en una sóla canción, cuando podría hacer 2 canciones; pero este tío, como tiene una inspirición ilimitada, se permite el lujo de hacerlo). Los "niños cantores de Híspalis" vuelven a dejar de lado los fliscornos hasta terminar "a capella", sólo con la sección rítmica.

Tema: "And then I knew" (1995)
Álbum: We live here (1995)

Pat Metheny - guitarra
Lyle Mays - piano, teclados
Steve Rodby - contrabajo
Paul Wertico - percusión
David Blamires - fliscorno, voz
Mark Ledford - fliscorno, voz
Armando Marçal - percusión

viernes, 18 de febrero de 2011

El piano en el Jazz: Chick Corea

El piano, uno de los instrumentos de referencia en el jazz. Su capacidad de agrupar al mismo tiempo ritmo, armonía y melodía, hacen de él un instrumento muy apropiado para pequeños conjuntos y casi indispensable en jazz.

Comienzo presentando a unos de los grandes pianistas de la historia reciente del jazz, junto a Keith Jarrett y Herbie Hancock. Se trata de Chick Corea, uno de mis preferidos. Interprete muy purista, muy limpio, por influencia de su formación clásica. Todas sus ejecuciones son impecables desde el punto de vista técnico, pero al mismo tiempo muy pasionales. Muy creativo y original en sus improvisaciones.

Propongo como ejemplo un tema que apareció en su primer disco como líder de grupo, "Tones for Joan's bones" (1966), de su propia cosecha. Un bebop clásico con esa atmósfera de jazz genuino. Introducción y presentación del tema por Corea, con una melodía muy fresca. La primera variación la encadena el mismo Corea. En esas escalas endiabladas podemos comprobar la limpieza absoluta de Corea interpretando el piano; ni una sola nota sucia. Muy pocos pianistas en el mundo tienen tanta técnica. En la segunda variación, le toca el turno al "niño del guitarrón", Steve Swallow. Ya que hace 2 post nos quedamos con las ganas de oir un sólo de contrabajo, pues toma sólo de contrabajo. El grupo al completo repite el tema para finalizar.

Tema: "Tones for Joan's bones" (1966)
Álbum: Tones for Joan's bones

Chick Corea - piano
Steve Swallow - bajo
Joe Chambers - percusión

miércoles, 9 de febrero de 2011

La Voz: Frank Sinatra

Aunque muy conocido por su repertorio musical popular, hay que decir que sus inicios están más ligados a la influencia del jazz. De hecho, por su peculiar forma de interpretar y la pasión con la que afrontaba todos sus temas, sus versiones de los standards del jazz son excepcionales.

Pese a no tener una gran voz, sigue siendo el más grande. Es un indispensable que hay que oír y además oír mucho, si queremos conocer a fondo todo el repertorio de standards americano.

Como muestra, vamos a escuchar hoy uno de mis standards preferidos: "I Should Care" (1944), tema compuesto por Axel Stordahl, Paul Weston y Sammy Cahn. Es tan popular este tema, que incluso cantantes como Amy Winehouse se han atrevido con él. Voy a colgar las 2 versiones, para que cada cual compare y saque sus conclusiones (yo que queréis que os diga... me quedo mil veces con la de Frank, pero en fin, el intento de Amy es meritorio).

Un slow fox romántico, íntimo y delicado, con frases larguísimas, como las que me gustan. Difícil de interpretar pero delicioso. A disfrutar.

Tema: "I Should Care" (1944)
Álbum: The Best Of The Columbia Years: 1943-1952
Otra propuesta: versión de Amy Winehouse

Frank Sinatra - voz
Axel Stordahl - arreglos
Felix Slatkin - violín
John Guarnieri - piano
Bill Miller - piano
Dave Barbour - guitarra
Barney Kessel - guitarra
Allan Reuss - guitarra
George Van Eps - guitarra
Nick Fatool - percusión
Alvin Stoller - percusión
Otros

viernes, 28 de enero de 2011

El contrabajo en el Jazz

Hoy toca hablar de los "Niños del guitarrón". Siempre pasa desapercibido, pero su contribución es fundamental como base de toda la estructura armónica de un tema. Debido a sus sonidos de tan baja frecuencia (casi al límite de lo audible), nunca tuvo un especial protagonismo. Esto comenzó a cambiar durante el siglo XX con la evolución del jazz: las agrupaciones pequeñas permitieron darle sus pequeños minutos de gloria en los solos de muchos temas. Es como el renacimiento del contrabajo.

Por su sonoridad tan peculiar es ideal para una línea de bajo melódica con mucho "swing". El piano también juega un rol parecido, pero siempre desde un punto de vista de "acompañamiento" y siempre de forma más rítmica. En algún caso puntual, podrá doblar la línea melódica del bajo, para reforzarlo, pero en ningún caso será un "clon" de él (en caso der ser así, el pianista podría ser fulminado instantáneamente por el bajista).

Tenía intención de poner algún ejemplo en el que se mostrase un momento de lucimiento del bajista, con algún solo espectacular. Pero estos días he estado oyendo un disco muy especial de Charlie Haden (uno de los grandes bajistas en la actualidad), del que me ha sorprendido un tema estupendo, aun cuando no tenga ningún solo de contrabajo. Y como me ha gustado mucho, lo comparto aquí.

Se trata de una versión del bolero cubano "En la orilla del mundo", del maestro Martín Rojas. Entrada delicada al piano de Gonzalo Rubalcaba e introducción del tema. A continuación entra el conjunto completo, con protagonismo total del violín de Federico Britos Ruiz, melancólico y nostálgico. Toma el relevo el saxo tenor de Joe Lovano, con una variación muy romántica que pone los pelos de punta. LLega de nuevo el piano; cada nota del bajo no puede estar más en su sitio. Un 10 para Charlie. Otra vez el violín y el saxo y todos los demás. Hermoso.

No lo he comentado hasta ahora, pero teniendo en cuenta que casi el 100% de lo que os enseño es acústico puro y duro (al contrario de la música comercial que nos bombardea), recomiendo oir todos estos ficheros con un buen amplificador HIFI o en su defecto, unos buenos auriculares. Se trata de musica muy pura y limpia, y si queremos oir todos los timbres y todos sus matices no queda otro remedio (¡Por Dios, nunca uséis los altavoces del ordenador! El bajo de este tema no lo vais a oir ni de coña).

NOTA: especialmente dedicado a mis coleguillas bajistas Endikata y Marce. Endika, este tío es un "pedazo de cabrón"!! :).

Tema: "En la orilla del mundo"
Álbum: Nocturne (2001)

Charlie Haden - bajo
Gonzalo Rubalcaba - piano
Joe Lovano – saxo tenor
Federico Britos Ruiz - violín
Ignacio Berroa - percusión

martes, 18 de enero de 2011

Un toque personal: las versiones de temas ajenos al Jazz

Ya hemos comentado anteriormente en otros posts, que el jazz se caracteriza sobre todo por su capacidad de mestizaje con otros géneros. Esto a menudo da como resultado la aparición de nuevas corrientes jazzísticas, pero en otros casos es simplemente un “guiño” a un determinado tema.

Podremos encontrarnos por tanto con versiones jazz de temas clásicos, pop, rock, folk o cualquier otra cosa. Por regla general, suelen ser bastante fieles a los originales, dándole sólo esa atmósfera tan particular del jazz con alguna que otra variación más o menos arriesgada. Suelen ser muy recomendables para los que quieren iniciarse en el jazz, ya que el tema de base, por lo general, suele ser muy conocido y eso siempre ayuda mucho a la hora de disfrutar de la obra (todo es más reconocible y nos perdemos menos…).

Hoy os presento un tema bastante reciente, interpretado por Soledad Giménez. Se trata del archiconocido bolero “Dos gardenias” (1947) de la cubana Isolina Carrillo, que lo habremos oído cantar a Machín miles de veces.

En esta ocasión Sole se rodea de muy buenos músicos de jazz, para darle otra lectura a este clásico cubano. Su interpretación es soberbia y el acompañamiento del resto del grupo durante la presentación del tema es simplemente genial. A continuación el saxo alto de Llibert nos regala una breve variación muy sensual y un juego de preguntas y respuestas con Sole. Delicioso; sin duda se hace muy, muy corto!!!

NOTA: el disco entero está muy bien; muy recomendable.

Tema: "Dos gardenias"(1947)
Álbum: Dos gardenias (2009)

Soledad Giménez - voz
Iván González "Melón" - piano
Yoel Páez - percusión
Mario Rossy - bajo
Llibert Fortuny - saxo alto

jueves, 13 de enero de 2011

Las Big Bands

Las grandes orquestas de jazz tuvieron su época dorada en la primera mitad del siglo XX, como ya hemos comentado en posts anteriores. Los ejemplos más conocidos son las agrupaciones de Duke Ellington, Glenn Miller, Benny Goodman o Count Basie, todas ellas de la época del “Swing”. Todas ellas se caracterizan por la presencia de una fuerte sección de viento metal y madera, a la que se suma la sección rítmica, piano, voz y algunos otros instrumentos.

Pese a que su popularidad fue decreciendo a partir de la Segunda Guerra Mundial (por problemas financieros principalmente y también por el hecho de que el jazz fue perdiendo la característica de ser música de baile), nunca desaparecieron por completo y todas las corrientes de jazz posteriores, en mayor o menor medida, han contado en ocasiones con ellas.

De todas estas nuevas corrientes, la que sin duda ha dado mayor protagonismo a las Big Bands ha sido el Latin Jazz y la música afro-cubana. A destacar las de Dizzy Gillespie, Tito Puente, Willie Colón o Fania All Stars.

Hoy le toca el turno al gran Dizzy Gillespie (trompeta y uno de los padres del Be-bop) y su orquesta, con un gran directo en el Royal Festival Hall de Londres, del standard “A Nigth in Tunisia” (1942) de su propia cosecha, con la colaboración de lujo de Paquito D’Rivera, el mayor representante vivo del latin jazz de clarinete y saxo. Como la obra es extensa (20 min), voy a "destriparla" un poco, para no perdernos. Está divida en 2 vídeos:

Primera parte:
Introduce el tema Dizzy, con pequeñas respuestas demoledoras de Arturo Sandoval, también a la trompeta. La primera variación, ya muy cañera es para James Moody al saxo alto (muy bopero). En la segunda variación, vuelve a la carga Dizzy con su estilo bop genuino. En la tercera, de nuevo un trompetista, Claudio Roditi, que consigue sacarle un tono muy brillante; muy limpio en su ejecución. En la cuarta, aparece el gran Arturo Sandoval a la trompeta (en Sib), entrando a las primeras de cambio con unos sobreagudos imposibles (este tío es un extraterrestre) y con unas escalas bop vertiginosas. Le toca el turno en la quinta, al "niño del guitarrón", el bajista John Lee, con una versión muy interesante del tema principal, tocando a ratos la melodía a dos cuerdas simultáneamente. Esta primera parte se cierra con los tres trompetistas presentando de nuevo el tema principal.

Segunda parte:
Dizzy se desmarca con un blues al que le sigue la orquesta al completo. Es ahora cuando James Moody se marca una nueva variación (la sexta), aún más arriesgada y además en solo. Pasa el testigo otra vez a Claudio Roditi (séptima), también en sólo, y termina marcándose una samba al que también le sigue la orquesta.

La cosa comienza a desvariar cuando en la octava variación, Arturo Sandoval (esta vez con la trompeta piccolo) empieza con el "Trumpet Voluntary" de Henry Purcell, música barroca inglesa pura y dura del siglo XVII (seguramente un guiño al público inglés del Royal Festival Hall). Todo en sobreagudos, como manda la tradición barroca de la trompeta y variaciones boperas, una mezcla extraña, pero divertida. Pero la historia no acaba ahí y arranca con "La Réjouissance" de la Música de los Reales Fuegos de Artificio de Georg Händel, también un clásico barroco inglés, pero esta vez del siglo XVIII. Un nuevo guiño al público.

Como colofón, Arturo cambia el piccolo por la trompeta en Sib de nuevo e interpreta el final del tema en cuatro octavas: el último sobreagudo está alcance de muy pocos en el mundo (si es que alguno lo puede repetir).

Tema: “A Nigth in Tunisia” (1942)

Album: Dizzy Gillespie & The United Nations Orchestra - Live At The Royal Festival Hall (1989)

Dizzy Gillespie - trompeta
Mario Rivera – saxo tenor y soprano, percusión
James Moody - saxo alto y tenor, flauta
Paquito D`Rivera – saxo alto, clarinete
Arturo Sandoval – trompeta en sib y piccolo, fliscorno
Claudio Roditi - trompeta
Slide Hampton - trombón
Steve Turre – trombone bajo, caracola
Danilo Perez - piano
Ed Cherry - guitarra
John Lee – bajo eléctrico
Ignacio Berroa - percusión
Giovanni Hidalgo - congas, percusión
Airto Moreira - percusión

martes, 4 de enero de 2011

Jazz europeo: existe la vida más allá de USA

Al Jazz le tocó nacer y desarrollarse en USA, pero simplemente por el hecho de que fue allí donde diferentes culturas musicales tuvieron la oportunidad de mezclarse. Evidentemente, por esa razón, gran parte de los grandes “standard” pertenecen a la tradición norteamericana y la mayor parte de la producción viene también de allí. Pero el Jazz, por su carácter “fusionador”, es capaz de volver a sus fuentes y volver a nacer de nuevo, con una nueva fusión. Al final no deja de ser como un ser vivo, que no para de mezclarse y evolucionar.

Y Europa no va a ser una excepción. En los últimos años, han aparecido agrupaciones muy interesantes, que le han dado un matiz especialmente europeo, sobre todo del “norte”. No sé por qué, pero el Jazz nórdico es especialmente bueno y fecundo. ¿Quizás sea que el frío favorezca ir a salas pequeñas para oir jazz íntimo? No sé.

Son ahora los sonidos tradicionales europeos de cada región los que se han fusionado con el jazz que nos llegaba de USA, para dar lugar a otra corriente, netamente europea. Como ejemplo, podemos citar nombre muy conocidos: John McLaughlin (guitarra), Stèphane Grapelli (violín), Dave Holland (bajo), Toots Thielemans (armónica), Michel Petrucciani (piano), Richard Galliano (acordeón), Chano Domínguez (piano), etc…

La audición de hoy corresponde a un grupo sueco, tristemente desaparecido, el trío Esbjörn Svensson (E.S.T.). Desde finales de los 90, hasta hace sólo dos años (con la muerte del pianista que da nombre al grupo, en accidente de buceo), fueron la verdadera revolución en Europa. Su estilo es súper ecléctico e innovador, con influencias de todo tipo (rock, clásico, pop, etc…).
No me enrollo más: el tema elegido hoy es "Spam-Boo-Limbo" (2000), uno de los más conocidos de sus inicios. Es bastante inclasificable, como toda su obra y ahí radica su atracción. Muy personal y novedoso. A disfrutar.

Tema: "Spam-Boo-Limbo" (2000)
Álbum: "Good Morning Susie Soho" (2000)

Esbjörn Svensson – piano
Dan Berglund – contrabajo
Magnus Öström – percusión